El documento, elaborado por un cabo jefe de bomberos con 25 años de experiencia, advierte de riesgos graves para la población y reclama la reapertura inmediata del retén mientras se construye uno nuevo.
Este viernes, el Grupo Municipal VOX en Manilva ha presentado ante los medios un informe técnico independiente que, según sus autores, evidencia que el cierre del retén de bomberos de Manilva no tiene justificación técnica ni operativa. La exposición ha estado a cargo de Antonio Marín, portavoz de VOX en el Ayuntamiento de Manilva, y de José Antonio Macías, bombero profesional con 25 años de experiencia y cabo jefe de servicio en Benalmádena.

“Un cierre que pone vidas en peligro”

Según Macías, autor del informe, los informes técnicos en los que se basó el Consorcio Provincial de Bomberos (CPB) para justificar el cierre ignoran el impacto directo sobre el servicio a la ciudadanía. “El 80% del éxito de una intervención está en la rapidez. Aumentar los tiempos de respuesta hasta un 30% es inasumible para un servicio de emergencias”, ha subrayado.

El estudio revela que con el traslado del personal a Estepona, los tiempos de respuesta a núcleos como Sabinillas, Casares o El Secadero se incrementan hasta en 11 minutos. Una diferencia que, en emergencias como incendios o accidentes de tráfico, puede significar la diferencia entre la vida y la muerte.

Datos que preocupan

El informe aporta un análisis comparativo entre el antes y el después del cierre:

La zona de cobertura del parque de Estepona pasaría de 137 km² a más de 430 km², al incluir los municipios de Manilva, Casares y Gaucín.

La población atendida aumentaría de 78.590 a 106.769 personas.

El parque de Estepona mantiene el mismo número mínimo de efectivos (7), pese al incremento de responsabilidad territorial.

Las infraestructuras actuales en Manilva, si bien presentan deficiencias, son similares a las de otros parques en funcionamiento como los de Rincón de la Victoria o Benalmádena.

Deficiencias sí, pero subsanables

Tanto Marín como Macías reconocen que el actual retén de Manilva requiere mejoras, pero rechazan frontalmente que ello justifique su cierre. “Ninguna de las deficiencias impide su operatividad si se acometen reformas mínimas, como mejorar la ventilación o redistribuir zonas internas”, se afirma en el documento.

Además, cuestionan que el informe técnico del CPB no incluya valoración ni del servicio ciudadano ni de las consecuencias operativas, y que no haya sido contrastado con informes independientes de sanidad o inspección laboral.

Propuestas concretas

El informe técnico presentado propone una hoja de ruta inmediata para revertir la situación:

  • Reapertura inmediata del retén, con mejoras progresivas
  • Construcción urgente de un nuevo parque, en suelo ya ofrecido por el Ayuntamiento.
  • Rotación del personal con otros parques, permitiendo formación continua.
  • Ampliación de dotaciones mínimas: de 3 a 5 bomberos en Manilva y de 7 a 9 en Estepona.

Conclusiones

“Cerrar el retén de Manilva sin alternativa inmediata no solo es irresponsable, es peligroso”, concluye el informe. VOX exige que se reconsidere la decisión del CPB, se apueste por una solución técnica realista y se escuche a los profesionales y a los municipios afectados.

“Mi valoración como bombero y técnico es que el retén de bomberos de Manilva se deje abierto y que los compañeros que estén aquí se puedan trasladar a Estepona para hacer las prácticas mientras hacen rotaciones”, zanjaba Macías.

 

Diseño Web Manilva
Artículo anteriorComienzan los campamentos de verano en La Colonia de Sabinillas
Artículo siguienteEl PP de Manilva denuncia en los juzgados posibles irregularidades

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí