Una intensa operación de búsqueda movilizó anoche a los servicios de emergencia tras recibirse un aviso de una paddlesurfista se encontraba en apuros frente a la costa de Manilva. La mujer, que no podía regresar a tierra debido a las corrientes, fue localizada más de tres horas después, a varias millas mar adentro.

El aviso se produjo pasadas las 22:00 horas, cuando un testigo alertó al Centro de Coordinación de Salvamento Marítimo de Málaga (CCS Málaga) de que una persona se encontraba con serias dificultades para regresar a la orilla, a unos 800 metros de la playa del Puerto de la Duquesa.

De inmediato, Salvamento Marítimo activó un amplio operativo que incluyó el helicóptero Helimer 220 y la embarcación Salvamar Gadir. Tras varias horas de búsqueda en condiciones nocturnas, la paddlesurfista fue finalmente localizada sobre la 1:40 horas de la madrugada, agarrada a su tabla a unas 3 millas al sureste del puerto deportivo de La Duquesa.

Aunque presentaba síntomas de agotamiento se encontraba consciente y fue trasladada a tierra para recibir atención médica. La rápida actuación del equipo de rescate evitó un desenlace trágico.

Un deporte en auge con riesgos invisibles

El paddle surf ha ganado popularidad en los últimos años por su accesibilidad y apariencia segura. Sin embargo, los expertos advierten de que practicarlo sin conocimientos básicos de navegación puede ser muy peligroso, especialmente en zonas donde las corrientes y el viento pueden arrastrar fácilmente a una persona mar adentro.

Consejos para evitar situaciones de riesgo en el mar

Desde Salvamento Marítimo y los cuerpos de seguridad, se insiste en la importancia de la prevención. Estas son algunas recomendaciones clave para quienes practican paddle surf u otras actividades náuticas:

  • Consulta siempre las condiciones del mar y del viento antes de salir. Lo que parece una brisa suave desde la orilla puede convertirse en una trampa lejos de tierra.
  • Conoce la zona donde practicas. Algunas playas tienen corrientes de retorno muy fuertes o zonas con viento predominante hacia mar abierto.
  • No practiques solo/a. Si es posible, navega en grupo o informa a alguien de tu salida y tu ruta.
  • Utiliza chaleco salvavidas y leash (cordón de seguridad). Elementos esenciales que pueden marcar la diferencia entre la vida y la muerte.
  • Lleva un dispositivo de comunicación estanco. Un móvil en una funda impermeable o un localizador GPS puede acelerar el rescate si algo va mal.
  • Haz un curso básico de seguridad en el mar. Saber cómo actuar ante una corriente, cómo pedir ayuda o conservar energía puede salvarte la vida. En Manilva tenemos a un club de Paddle Surf que da cursos de iniciación y da a conocer todo el encanto de este deporte y sus riesgos.
Diseño Web Manilva
Artículo anteriorAparecen monedas y material cerámico en una obra sin autorización en el Castillo
Artículo siguienteRescates de Salvamento ¿Qué costes pueden tener?

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí