Desaparece lo que quedaba del Medio de comunicación local «La Voz del Resident» que tras lograr pasar la cifra de los 11.000 seguidores en Facebook, pasa a llamarse «José Manuel PPmanilva» y desde primeros de julio, sus publicaciones han pegado un giro de pasar a publicar los «Buenos dias» con fotos bonitas del municipio a realizar una función de oposición al gobierno con fotos de suciedad en las calles o actos relacionados con la actividad de Jose Manuel Fernandez del Partido Popular.

¿Es ético esta manera de conseguir seguidores?

La utilización de un perfil temático en Redes para posteriormente cambiarle el nombre y aprovecharse de los alcances y seguidores de la red para difundir sus ideales, no es la primera vez que ocurre en nuestra localidad. El PSOE ha sido el primero que lo ha dado a conocer en sus redes calificándolo de «engaño», ya que si eres una persona activa en redes de la localidad, seguramente, a partir de julio y sin tu saberlo, eres seguidor de «Jose Manuel PPmanilva» y estarás viendo en tu muro publicaciones muy diferentes a las que estabas acostumbrado/a con fotos bonitas de amaneceres o antiguamente noticias relevantes de la zona.

The Resident y La Voz

Recapitulando un poco, hace unos años convivíamos en la localidad diferentes Medios de Comunicación locales que trabajábamos por tener informados a los vecinos de la zona con sucesos, eventos, entrevistas, curiosidades y que gracias a todos, el que quería estar informado de la actualidad local tenía donde elegir e incluso The Resident estaba más enfocado a un público extranjero, con su diario mensual en papel que llegaba no solo al público digital.

En Junio del 2020, la fusión de ambos da lugar a «La Voz del Resident» , bajo la gerencia de Dean Tyler Shelton y la dirección de Jose Manuel Fernández que continuaron trabajando conjuntamente para mejorar sus alcances con noticias de Manilva, Casares y Estepona, manteniendo su edición impresa mensual a todo color en español e inglés.

Según podemos conocer, en Febrero del 2023 salía el último número impreso de «La Voz del Resident», lo que apunta que, viendo las listas que formaba el PP para las elecciones municipales que se celebraban en Mayo del 2023, su directiva paraba este proyecto para dedicar el máximo tiempo posible para preparar la candidatura a la alcaldía.

El Director del Medio, Jose Manuel Fernandez, lograba su objetivo y se hacía con la alcaldía de Manilva en las elecciones municipales celebradas en el 2023 al igual que el gerente del Medio, Dean Tyler que se convertía en  2ª Teniente Alcalde y terminaba el mandato antes de la moción de censura ostentando las concejalías de Extranjeros, Turismo, Urbanizaciones, Infraestructura y Obras, Padrón y Estadística, Asuntos Sociales y Mayores, Igualdad y Diversidad, Comercio, Consumo.

Facebook en modo discreto

Una vez que Fernandez logra la alcaldía, la cuenta de Facebook de «La Voz del Resident» toma un «modo discreto», sin dejarlo, se realizan casi a diario publicaciones con fotos agradables del municipio y el 18 de mayo del 2025 le cambian el nombre por «Manilva Noticias», siendo un cambio previo al nuevo cambio de nombre realizado el 17 de julio por «Jose Manuel PPmanilva», momento en el que realiza un giro a sus publicaciones para tomar una línea de oposición agresiva al gobierno que le hacía perder la alcaldía tras una moción de censura con sus propios socios de legislatura.

Políticos que miden su relevancia por los «me gusta» en Facebook

En la era de las redes sociales, la política parece haberse transformado en una competición de popularidad virtual, llegando a obsesionarse por ello. Cada vez más, algunos políticos confunden el verdadero impacto de su gestión con la cantidad de seguidores que acumulan en sus cuentas de Facebook o «Me gusta» de sus publicaciones.

En lugar de centrarse en propuestas, resultados o debates de fondo, muchos dirigentes dedican tiempo y recursos a impulsar publicaciones, responder comentarios estratégicos o celebrar cada nuevo “me gusta” como si fuera un voto ganado. La lógica es simple: más seguidores equivale a más relevancia. Pero, ¿es realmente así?

Expertos en comunicación advierten que esta tendencia es peligrosa. Las redes sociales pueden amplificar un mensaje, pero no necesariamente reflejan la calidad de una gestión ni el interés real de la ciudadanía. De hecho, no son pocos los casos de cuentas infladas con seguidores falsos o con interacciones que poco tienen que ver con la política local.

Mientras tanto, todos podemos ver cómo los políticos parecen obsesionados con los reels, historias y publicaciones absurdas, intentando medir su influencia en números de «Me Gusta» en lugar de hacerlo en resultados tangibles, como un nuevo instituto, un nuevo parking, o simples mejoras cotidianas, creando una dinámica que deja la impresión de que gobernar importa menos que “gustar”.

Diseño Web Manilva
Artículo anteriorCristian Benítez y Paula Valle vencedores de la XIII Corruco Race
Artículo siguienteEl Ayuntamiento recibe el proyecto para el yacimiento romano del Castillo tras meses de polémica

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí