La Delegación Territorial de Málaga de la Consejería de Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía ha solicitado al Ayuntamiento de Manilva un informe urgente y detallado sobre las obras sin autorización que se han llevado a cabo en una parcela ubicada en el entorno de protección del Castillo de la Duquesa. Esta área está catalogada como Bien de Interés Cultural (BIC) bajo la categoría de Zona Arqueológica en el Catálogo General del Patrimonio Histórico Andaluz.

Las intervenciones, que se realizaron sin la preceptiva autorización de la Consejería de Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía, han causado daños directos a estructuras romanas relacionadas con la pars urbana del yacimiento.

Descubrimiento y Daños al Patrimonio

La situación ha salido a la luz tras una comunicación recibida por la Delegación Territorial el 3 de julio de 2025. Un arqueólogo de la administración informó sobre un «movimiento de tierra aparentemente incontrolado» en una parcela vecina al yacimiento romano.

Una inspección realizada el mismo día por los servicios técnicos de la Delegación Territorial de Málaga confirmaba los daños. La inspección, en la que estuvieron presentes miembros del SEPRONA de la Guardia Civil, representantes del Ayuntamiento de Manilva y los arqueólogos M. V. y S. D. , revelaba un reciente rebaje de tierra de entre 30 y 40 cm de profundidad, realizado con una máquina excavadora.

Los daños documentados incluyen la afectación a varias estructuras de la muralla, así como a una pileta de salazones con revestimiento de opus signinum en su interior. Además, en la zona oeste de la parcela se observó acopio de tierras extraídas que contenían restos de material cerámico de época romana y elementos constructivos como sillarejo, mampuestos, ladrillos y tégulas.

Descubrimiento y Protección de un Tesorillo de Monedas

Durante la inspección, se identificó la dispersión de monedas «bajo imperiales» en las huellas de la máquina excavadora, y se localizó una acumulación de monedas, que parecían haber sido «atesoradas».

Como medida de urgencia, los servicios municipales colocaron dos sacas de obra con arena sobre el posible atesoramiento de monedas para protegerlas de un posible expolio. Las monedas sueltas documentadas fueron recogidas y quedaron en depósito del arqueólogo M. V..

Medidas Urgentes Solicitadas

Ante la gravedad de los hechos, la Delegación Territorial de Málaga ha propuesto varias medidas. En primer lugar, se ha ordenado impedir el acceso a la parcela mediante el vallado por parte de la Policía Local, para prevenir mayores daños al yacimiento.

Asimismo, se ha propuesto la realización de una «actividad arqueológica urgente». Esta actividad, según el informe, se centrará en la documentación y excavación con metodología arqueológica del tesorillo de monedas encontrado en la parcela. La Consejería de Cultura considera urgente esta actuación debido al riesgo de pérdida o destrucción del patrimonio arqueológico.

La Junta de Andalucía ha solicitado al Ayuntamiento de Manilva que remita, en un plazo de diez días, un informe detallado sobre las obras, la identidad del promotor, las licencias municipales otorgadas (si las hubiera) y copia de los expedientes sancionadores o de protección de la legalidad urbanística que se hayan iniciado. El caso también será remitido a los servicios jurídicos de la Delegación Territorial para su estudio ante posibles infracciones administrativas.

El ayuntamiento guarda silencio ante este hallazgo

Por el momento, desde el Ayuntamiento de Manilva no se ha comunicado nada al respecto por este importantísimo hallazgo que le aporta a este yacimiento una importancia aún mayor. Esta finca en la que se han hallado los restos arqueológicos, no es la misma de la que se vienen hablando en los últimos días en la que se detectaban movimientos de maquinaria y donde Partido Popular y Ecologistas en acción solicitaban al Ayuntamiento el acceso al expediente completo del proyecto e información relativa de los movimientos detectados.

 

Diseño Web Manilva
Artículo anteriorVERDEMAR E.A cree que la empresa se ha extralimitado en la zona arqueológica del Castillo
Artículo siguienteRescatada en alta mar una paddlesurfista a la altura del Pto de la Duquesa

1 COMENTARIO

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí