Han utilizado permiso de desbroce para acometer perforaciones con maquinaria pesada junto a la zona arqueológica declarada Bien de Interés Cultural (BIC) con la categoría de “Zona Arqueológica”, en el entorno del Castillo de la Duquesa (Manilva, Málaga).

Tras la denuncia de Verdemar Ecologistas en Acción en el Ayto de Manilva, el consistorio nos ha remitido un documento firmado por el secretario accidental de fecha de 12.02.2025 donde se le pedía a los propietarios de los terrenos, se limpiasen el matorral y se reparase el vallado perimetral de la finca. Todo para cumplir con el ART.144 de la Ley 7/2021, de 1 de diciembre, de Impulso para la Sostenibilidad del Territorio de Andalucía (LISTA)
También aludían en el mismo sentido, el art. 12.1, de la Ordenanza Municipal de Limpieza, Ornato Público y Gestión de Residuos (BOP MÁLAGA Nº 69 de 13 de abril de 2009), abunda en la obligatoriedad del propietario respecto al mantenimiento de solares libres de hierbas secas y brozas que supongan un peligro para la seguridad. Sin embargo, el Ayto mantiene un vertedero a escaso metros en la vía pública.

Para Verdemar Ecologistas en Acción se ha utilizado este expediente para llevar a cabo catas y adelantar el proyecto de urbanización que según el grupo inmobiliario ABU pretende llevar a cabo en la zona con 143 viviendas en primera línea de playa.
Un proyecto que no tiene licencia municipal, que tiene una servidumbre arqueológica, una servidumbre de costas, una servidumbre de una vía pecuaria… y que al parecer, tiene una gran oposición vecinal que quiere que este municipio no vuelva al pasado respecto a la planificación urbanística.

Diseño Web Manilva
Fuente:Verdemar
Artículo anteriorNuevo proyecto de 153 viviendas para Bahía Las Rocas
Artículo siguienteAparecen monedas y material cerámico en una obra sin autorización en el Castillo

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí