El campo andaluz clama auxilio. La viticultura, uno de los pilares del medio rural y tradicional como Manilva, atraviesa una crisis sin precedentes por culpa del Mildiu, un hongo devastador que está arrasando los viñedos de toda Andalucía.

Agricultores locales ya hablan de pérdidas catastróficas para esta temporada y un futuro incierto para el cultivo de la uva moscatel que es un emblema de nuestra tierra.

Hasta un 80% de pérdidas en algunas zonas y tratamientos ineficaces. Lo que comenzó como una primavera esperanzadora por las lluvias, ha acabado en desastre: el aumento repentino de las temperaturas ha disparado la propagación de este hongo. Ni los múltiples tratamientos aplicados —hasta diez en una sola campaña— han logrado contener la plaga.

Los costes se disparan y los ánimos decaen.

«Una de ellas completamente perdida y la otra el 50% . Una catástrofe», nos comenta un agricultor de la zona, que ve cómo año tras año el cultivo se hace menos rentable y más incierto.

El caso de Manilva no es aislado. En comarcas como El Condado de Huelva o Montilla-Moriles, las pérdidas ya rondan el 80%. En el Marco de Jerez, hasta el 90% de las explotaciones han sufrido daños. En Manilva, aunque los datos se están evaluando, las señales no son alentadoras: racimos quemados, hojas enfermas y un coste ambiental y económico que pone en jaque la temporada en el sector.

El campo pide medidas urgentes.

Desde Cooperativas Agroalimentarias de Andalucía, que representa a buena parte del sector, se exige la aprobación de nuevas sustancias eficaces contra el mildiu y un plan de ayudas directas para los agricultores. Además, reclaman inversión en I+D para obtener variedades resistentes al cambio climático, un factor que cada vez incide más en la viña.

 

Diseño Web Manilva
Artículo anteriorNuevo sablazo en las autopistas de la Costa del Sol
Artículo siguienteImparable, Manilva encadena una nueva bajada del paro

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí