El Alcalde de Manilva, Mario Jiménez, denunciaba ayer, en la concentración para solicitar la completa operatividad del hospital de Estepona un fallecimiento en el municipio: «Tardó una hora en llegar la ambulancia y murió de un infarto»
El primer edil vinculaba de esta manera el fallecimiento de este vecino a la falta de asistencia y exigía la apertura íntegra del Hospital de Estepona: «En esta tarea nos va la vida de las personas».
La concentración ciudadana celebrada este jueves 30 de octubre a las 19:00 en las puertas del Ayuntamiento de Estepona para exigir la apertura al 100% del Hospital de Estepona se centró en un dramático caso expuesto por el alcalde de Manilva, Mario Jiménez, quien acudió a la movilización para denunciar las consecuencias fatales de la precariedad sanitaria que sufren los vecinos de la Costa del Sol Occidental y especialmente en Manilva.
El alcalde Jiménez interrumpió su discurso ante la multitud para relatar un suceso reciente ocurrido en su municipio; «Acabamos de enterrar a un hombre de 55 años que tardó una hora en llegar la ambulancia y murió de un infarto porque no tuvo la atención que tuvo que tener. De modo que eso es lo principal: la vida de las personas y ahí no podemos dudar, y está todo junto y sacar esto adelante.»
Manilva: 23 años pagando un servicio de urgencias y la Junta «desmantelando»
El regidor manilveño detalló el esfuerzo económico que realiza el Consistorio para compensar las carencias que les pertenece cubrir al servicio autonómico, un esfuerzo que resulta insuficiente ante la inacción de la Junta de Andalucía.
«El Ayuntamiento, en el caso de Manilva, lleva 23 años pagando un servicio municipal de urgencias por las tardes. Y lo último es que nos han dicho que no traslademos a las urgencias que salgan en Manilva. La Junta lo único que tiene que hacer es cumplir con el convenio que firmó con el alcalde de Estepona. Ni más ni menos, no se puede pedir otra cosa.»
Jiménez también reiteró su crítica al estado actual del Hospital de Estepona, construido con una gran inversión municipal de Estepona, pero infrautilizado por la administración autonómica: «No solo no dotan el hospital, sino que lo están desmantelando».
El alcalde concluyó su intervención agradeciendo el apoyo de todos los afectados: «El apoyo total como afectado, el Ayuntamiento de Manilva afectado como todos vosotros, el apoyo total del Ayuntamiento de Manilva para seguir peleando y luchando, porque no es un privilegio, es un derecho». concluía Jimenez.
Apoyo total a la Plataforma
El Ayuntamiento de Manilva, que ha venido apoyando activamente a la Plataforma por la Apertura Íntegra del Hospital de Estepona (PAIH), reitera su compromiso de seguir luchando por una sanidad digna. Como ya anunció el concejal de Salud, Juan Carlos Morejón, el consistorio está dispuesto a tomar las medidas legales necesarias para garantizar la atención sanitaria si la situación no se revierte.
La multitudinaria concentración es el reflejo del hastío ciudadano ante un hospital que, cuatro años después de su inauguración, sigue siendo un «hospital fantasma», tal y como lo calificó la portavoz de la PAIH, Lali Montero.













