La Semana Santa de Manilva vivirá uno de sus momentos más emotivos y singulares el próximo martes 15 de abril, con la representación viviente de “La Pasión de Cristo”. Este evento, organizado por segundo año consecutivo por la delegación de Cultura, promete sumergir a los vecinos y visitantes en los momentos culminantes de la vida de Jesús a través de una puesta en escena itinerante y participativa.
Más de 100 personas estarán involucradas en esta ambiciosa producción, tal y como ha destacado el director de la Escuela Municipal de Música, Danza y Teatro, Fernando Antiñolo. La escuela será el corazón de la representación, con la participación activa de actores de teatro, músicos (incluyendo profesores), la coral y numerosos figurantes. Antiñolo ha resaltado el papel fundamental de Inés Gandiaga, responsable del guion, la escenografía, la documentación y la adaptación, contando con el asesoramiento litúrgico del párroco municipal, José Antonio Melgar. Además, las cofradías del municipio también colaboran en este significativo evento.
La representación comenzará sobre las 20:00 horas con la llegada de Jesús a Jerusalén. Las primeras escenas, que recrearán la visita a la casa de Caifás y la Última Cena, tendrán lugar en el interior de la Iglesia de Santa Ana. Desde allí, la comitiva se trasladará al parque de la Ocasión, donde se escenificará el Huerto de los Olivos.
Con Jesús ya preso, el público acompañará el traslado hacia la Casa Manilva en Calle Cuartel, nueva ubicación este año para la segunda visita a la casa de Caifás. La procesión continuará por calle Iglesia, pasando por la casa hermandad, hasta llegar a calle Mar, donde se representará el Palacio de Pilatos. A continuación, se vivirá el emotivo Vía Crucis, con las diferentes caídas a lo largo del recorrido.
El punto culminante de esta singular representación tendrá lugar este año en la plaza de Orfeo (entrada a la Escuela de Música), donde se escenificarán la crucifixión, muerte y resurrección de Jesucristo. La edil de Cultura, Eva Galindo, adelantó que esta edición presenta múltiples novedades que sin duda captarán la atención de todos los presentes.
Galindo también comentó el objetivo de conseguir la catalogación de evento de singularidad turística de la provincia, destacando el carácter innovador de esta representación que, a diferencia de otras, se desarrolla de forma dinámica y en movimiento a través de diferentes escenarios del municipio.
Con todo preparado, la organización solo espera que el tiempo acompañe para que vecinos y visitantes puedan disfrutar de esta impactante representación de la Pasión de Cristo, una propuesta cultural y religiosa única en la provincia.